La mejor silla de coche es aquella se adapta más y mejor al periodo más concreto y especifico de la edad del niño.
Imprescindibles para el recién nacido.
Lista de imprescindibles para el recién nacido.
.jpg)
Hay algunos artículos esenciales para darle una gran bienvenida al nuevo miembro de la familia.
Tu amor es fundamental para tu bebé, pero también tienes algunas necesidades que satisfacer. Estas son algunas de las cosas más importantes para un recién nacido cuando se trata de vestir, arreglar, alimentar y pasear al bebé.
- Ropa de bebé
- Pijamas. Al principio pasa la mayor parte del tiempo en casa en pijama. Por lo tanto, debe ser muy cómodo y fácil de poner y quitar.
- Bodies Es como nuestra ropa interior, por lo que es muy utilizada. Lo mejor de todo es que tienen abertura en la parte delantera y en la entrepierna para cambiar fácilmente los pañales sin quitárselos.
- Gorros. Los bebés tienden a perder calor por la cabeza, por lo que si es invierno deben llevar gorro. Si es verano, tenemos que asegurarnos de que el sol no les dé directamente en la cara.
- Calcetines. No se requieren zapatos todavía, pero sus pies deben cubrirse con calcetines o peucos para mantenerlos calientes.
- Toquilla o manta. Esto es muy útil tanto cuando estamos en el exterior o en el interior de casa.
- Conjuntos. Conviene sacarlos a pasear todos los días, y hay que prevenir cualquier imprevisto llevando algún conjunto por si hay que cambiarlos.
- Baño y aseo
- Bañera. En las tiendas infantiles encontrarás todo tipo de bañeras. Lo más importante es que no sea demasiado grande, para que podamos bañar al bebé en un espacio protegido. Una pequeña cantidad de agua es suficiente, unos 10 cm.
- Gel. Encontrarás geles que tienen un valor de pH neutro específico para bebés y no dañan su piel.
- Esponja. También podemos utilizar las manos, sobre todo en los primeros días, pero siempre es bueno tener a mano una esponja natural.
- Aceites naturales. Después del baño podemos aportar cremas hidratantes hipoalergénicas sin colorantes, fragancias ni emulsionantes, aunque los aceites naturales, especialmente el de almendras dulces, son igual de efectivos. De esta forma, no alteramos el equilibrio natural de su piel.
- Toalla. Unos cuantos juegos de toallas de algodón limpias servirán. Además de cubrir la cabeza y los pies, se debe prestar especial atención al secado de los pliegues de la ingle y las orejas. Aunque existen toallas con capucha, también podemos cubrirnos la cabeza con toallas normales.
- Pañal. Sin duda, uno de los imprescindibles para los recién nacidos son los pañales. Algunos pueden llegar hasta 10 pañales por día, así que tenlo en cuenta para que no te quedes sin existencias de inmediato. En cualquier caso, crecen tan rápido que puedes cambiar de forma en cuestión de semanas, así que no te excedas.
- Toallitas húmedas. Se utilizan después de quitar los pañales. Aunque también puedes utilizar agua y jabón o una esponja especial para limpiar la zona, las toallitas son muy prácticas.
- Crema. Una vez que los pañales estén quitados y limpios, un poco de humectante ayudará a calmar cualquier rozamiento, irritación o picazón que pueda causar el uso del pañal.
- Cambiador. Podemos elegir un mueble independiente o simplemente una superficie blanda para sentarnos sobre una cama o una cómoda. Lo más importante es que se cambie en un lugar seguro donde podamos verlo hasta que continúe el cambio de pañal. Para ello, tenemos que preparar todas las herramientas que vamos a utilizar.
- Gasa de algodón estéril. Son geniales para limpiarse los ojos, la nariz y los oídos o para limpiarse cuando hay leche alrededor de la boca.
- Suero fisiológico. Con ella, retiramos cualquier ruibarbo que pueda haber en ellas. También despeja la nariz si está tapada.
- Termómetro. Mide si el agua tiene la temperatura óptima, entre 35º y 38º
- Tijeras. Para cortar uñas. Evita arañazos y daños menores.
- Alimentación
Si le damos el pecho:
- Extractor de leche. Si queremos sacar leche en caso de contingencias que nos alejen de él cuando necesite comer, podemos hacerlo de forma manual o con un extractor de leche.
- Cojín de lactancia. Aunque no es absolutamente necesario, a la mayoría de las nuevas mamás les gusta porque ayuda a mantener al bebé en la posición correcta para que no sea demasiado pesado.
- Discos de lactancia. Tampoco son absolutamente necesarios, pero ahorran un poco de molestia y desperdicio de leche cuando no estamos en casa.
- Crema hidratante para los pezones. Ayudará a evitar el dolor, la sequedad y contribuirán a mantener la magia del momento.
- Biberón. Incluso si no planeamos alimentarlo con fórmula, tener un biberón en casa puede brindarle tranquilidad si estamos fuera por más de dos horas. Dos biberones pequeños, 90 ml.
Si se le alimenta con leche de fórmula:
- Biberón. Hay un par, para que elija la trompeta que más le conviene, y con 90 ml es suficiente. Necesitamos el mismo número de tetinas y la misma marca que el biberón. Para los primeros meses se recomienda utilizar silicona, que no se deforma, tiene válvulas anticólicos y flujo lento.
- sustituto de la leche materna. Es más cómodo tener al menos dos frascos en casa, uno abierto y el otro de repuesto, por lo que no es necesario acudir temporalmente a la farmacia de guardia. En cuanto a la marca, el pediatra te indicará la más adecuada.
- lavadora de biberón. Es un cepillo especialmente diseñado para la limpieza de biberones, tetinas y accesorios para extractores de leche. Esto hará que sea más fácil evitar las bacterias.
Deja un comentario